Don Eduardo Mendez Torres: Un Gran Respeto a la Democracia
Por Carlos F. Gutiérrez
Redacción DE TODO
Mientras muchos lanzan críticas contra el sistema democratico de vida en que viven los puertorriqueños en y fuera de Puerto Rico, don Eduardo Méndez Torres, de nacionalidad peruana con ciudadanía americana, respeta y se encuentra satisfecho de vivir en nuestra Isla hace más de cuarenta años. A los 82 abriles, el ingeniero jubilado y padre de tres hijos; dos ingenieros, uno industrial, ingeniero mecánico y biologo, disfruta de su estadia en la Isla del Encanto. Cuenta con tres nietos.
Pero para graduarse de ingeniero en los Estados Unidos, don Eduardo tuvo que pasar un viacrucis, al salir de polizón en un barco de carga de su propio pais que era dirigido por militares que se aferraban al poder a toda costa.
Con poco dinero en los bolsillos, a corta edad, llegó sin “papeles” o Visa a los puertos de Centro y Sur America en un esfuerzo encaminado para lograr entrar a los Estados Unidos. Fue toda una odisea digna de ser relatada en un libro en la busqueda de un futuro mejor.
Despues de haber trabajado en multiples oficios y ocupaciones para ganarse el sustento, logró matricularse en escuelas superiores y entrar a la universidad para obtener un Grado Asociado en Ingeniería. Para entonces, se casó con una joven puertorriqueña, muy culta que hizo su Maestria en Nueva York. “Me ayudo a desarrollarme y echar para adelante”, comenta.
Para entonces, la Agencia Americana de Aeronáutica y del Espacio (per las en ingles, NASA) estaba buscando mucho personal e ingenieros para trabajar en su proyecto Saturno-Apolo para poner un hombre en la Luna. Don Eduardo aplico para este fabuloso proyecto y tuvo que pasar muchos exámenes físicos, mentales y un “Confidencial Clearance” de seguridad del Buró Federal de Investigaciones. Fue aeeptado y trabajo en la construcción de estos cohetes, los mas grandes del mundo en esa época que levarían una tripulacion de tres astronautas americanos a la Luna en el 1969.
“Me convertí en ciudadano americano y me siento orgulloso de serlo. Ahí trabajé y tuve la oportunidad de conocer al nieto de un indio que luchó contra el General Cusler y todavía lo tengo escrito en mi biografía para publicar mas adelante”, refiere.
“Luego, conocí en persona al ingeniero alemán Wernher Von Brown, a quien el presidente John F. Kennedy lo nombró Jefe del Proyecto Saturno-Apolo”.
A su regreso a Puerto Rico, recibió una carta del director de la NASA en Washington, dándole las gracias por haber participado en el proyecto Apollo que permitió llevar tres astronautas a la Luna. Todavia guarda el pergamino, “Sin querer, queriendo, he pasado a la historia”, señala nuestro entrevistado.
“EI año que yo enviudé, conocí a una joven en una parada de guaguas, en Santurce, y tuvimos una amistad muy agradable. Un ano mas tarde nos casamos y llevamos mas de 40 años de feliz matrimonio”, acota.
“Yo he vivido en la Isla 45 años corridos en una democracia como la de Puerto Rico·, responde sin vacilar. “Me siento puertorriqueño como el coquí. He regresado a mi país en Perú, y he visto y palpado el progreso que se vive en la nación peruana. De un país pobre, Perú hoy día se levanta como una nación bastante industrializada con un crecimiento anual de un ocho por ciento. La manufactura se unió a la construcción y son los sectores más dinámicos. La situación financiera es la más sólida del área americana. Unos 290,00 peruanos dejaron de ser pobres. En la actualidad, el Perú tiene unas 33,000 empresas más que han sido creadas entre octubre del 2008 y marzo del 2010. Yo creo que el mejor recurso que tiene Puerto Rico es su gente por el tiempo que yo vivo aqui y son altamente cultos, serviciares .y trabajadores.
Hay una crisis económica, pero es un problema de orden mundial”, concluye don Eduardo Méndez Torres, quien también se dedica en su tiempo libre a leer y escribir cuentos de ninos. www.loscuentosinfantiles.com
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.