Pequeñin

Pequeñin

En un barrio humilde en Lima, Perú, cerca de la plaza Dos de Mayo, había una casita de madera. Cruzando la calle estaba la escuela elemental a la que asistí de pequeño.

En la casita de madera vivía una familia recién llegada del pueblo de Yungay, Los Quispes. Don Eddie Quispe, su esposa Juanita e hijos; Judith de 5 años y Pequeñin de 3 años.

Era el año escolar del 1936 y los padres de Judith la enviaron a estudiar a la escuela cercana. Su hermanito se quedaba llorando al quedarse solo y cuando su hermanita regresaba a casa, cogía los libros y libretas de su hermana y empezaba a jugar con ellos. Un día se fue caminando detrás de su hermana, llorando hasta la escuela. Al verlo, la profesora, le pregunto ¿Por qué lloras?

  • Yo también quiero estar con mi hermanita y jugar con los libros – dijo el niño. Sorprendida la profesora habló con Don Eddie y la madre del niño.
  • Para que el niño no se sienta solo pueden dejarlo que acompañe a su hermanita a la escuela jugando en el patio hasta que ustedes lo recojan – dijo la profesora.

La opinión de la profesora fue aceptada por don Eddie y desde entonces iban juntos a la escuela.

En la escuela, Pequeñín era muy querido por los profesores y por todos los niños del salón. Pequeñín era un niño muy inteligente que en vez de quedarse jugando empezó a estudiar haciendo las asignaciones que los otros hacían.

Cuando ya tenía 4 años, ya sabía leer, escribir y era muy respetuoso con sus amigos. Todo el mundo lo quería en el salón de clase.

El Manatí

Un día se paró un camión con muchas jaulas frente a la escuela y el chofer del camión se bajo y entro a la escuela llevando una jaula para la directora. En ella iba un loro con un plumaje de muchos colores que al verlo los niños le preguntaron a la profesora que de donde era tan hermosa ave. La profesora se sintió cautivada por esa curiosa pregunta y respondió;

  • ! Niños, niñas! este es un loro que habla. Es un guacamayo nacido en Loreto en la región de la selva del Perú –

Curiosos los amigos de Pequeñín empezaron a preguntarle al guacamayo.

  • Pareces un arco iris con tanto colores – le dijo Calabasín
  • Báñate gordito – le respondió el loro.

Pequeñín le hizo otra pregunta

  • ¿Por qué eres tan hablador? –
  • Aprendí de tu abuela – contesto el loro y todos los niños empezaron a reírse.

Así pasaron los niños riéndose hasta que la profesora se lo llevó. Como el camión estaba al frente de la escuela todos los niños se acercaron a ver las jaulas de los animales que iban al zoológico de Lima.

Pequeñín vio en una bañera vieja a un gran pez raro, feo y extraño.

Llamo a sus amigos y estos se asustaron al verlo. Mas este extraño animal les hablo;

  • Sáquenme de aquí. Yo no soy de las amazonas, soy del Caribe. Tengo hambre y sed. Soy un manatí –
  • Vamos a comunicárselo a Doña Sofía – dijo Calabasín.
  • Se ve triste – dijo Cusquito.

Aserrín y Chaufa le preguntaron que comía.

  • Yo como algas y plantas marinas – contesto el manatí

En eso, llego don Eddie a llevarse a sus hijos a la casa cuando vio todo este alboroto que formaban estos niños. Pequeñín al verlo llamo a su padre y mostro al raro animal.

  • ¡Es un manatí! – exclamo Don Eddie – Está débil y es muy joven. Voy a conseguir leche de vaca y fabricarle un biberón artesanal para alimentarlo –

El chofer del camión, venía a llevarse las jaulas y Pequeñín le suplico al chofer que se quedara unas horas más para tener el tiempo suficiente para poder alimentar al bebe manatí.

El chofer sonriente le dijo a Pequeñín;

  • Yo quiero mucho a estos animalitos que llevo enjaulados; no te preocupes mi niño, puedo quedarme unas horas más. –

Después el señor Abigaíl chofer del camión llamo a don José supervisor del zoológico y le explico la razón de su demora. Don José decidió entonces ir hasta la escuela.

Cuando llego Don José, hablo con los niños y les dijo que este animalito era un bebe manatí, oriundo del Caribe.

  • Leí en el periódico de ayer que este manatí se había perdido y es hijo del rey de los manatíes que abundan en las playas de la Florida y de las islas del Caribe. Es muy inteligente y ayuda mucho a los humanos. –

Don José le pregunto al manatí; – ¿Cómo tu llegaste enjaulado a estos lares? –

  • Yo estaba nadando cerca a la playa de Luquillo en Puerto Rico junto con mis padres y vinieron dos tiburones, me agarraron y me llevaron donde el brujo Pedro Juan de Etiopia, me enjaularon y me pusieron en manos de estos piratas que me vendieron al zoológico de Lima – dijo el manatí.

Entonces Don José se acordó que hace algunos años este brujo trajo esclavos europeos para trabajar en el cultivo del arroz. Ellos se disgustaron por el trato cruel que él les daba. Se alejaron del país en un velero. Pedro Juan, al ver que estos inmigrantes habían abandonado los sembradíos de arroz, estaba tan furioso que convirtió a estos trabajadores en hormigas gigantes.

En eso vino el chofer del camión y cuando se iba ir al zoológico Don José le dijo al chofer que iba con él;

  • Soy el encargado del zoológico y tengo que cuidar a este manatí lo más pronto posible –
  • ¿Qué van hacer con él? – pregunto Pequeñín
  • ¿Los niños pueden ir a verlo? – pregunto la profesora.
  • Pueden ir cuando gusten – respondió don José
  • ¡Bravo! – dijeron Calabasín, Cusquito, y chaufa.

 

Visitando el Zoológico

Pasaron unos días y llamó la secretaria del supervisor del zoológico, cogió el teléfono la profesora Roxima.

  • ¿En qué puedo servirle? –
  • Soy la secretaria de don José y él me ordenó que le dijera que ya los niños pueden venir a ver a su mascota, el está mejorando y lo tenemos en una piscina especial –

Al conocer de esta noticia, Pequeñín salto de alegría y fue a avisarle a sus amigos y a su padre. Don Eddie se alegro y dio, Gracias a Dios, ya que sus oraciones habían sido escuchadas.

  • Y cuando ustedes vayan al zoológico, ese día yo iré con ustedes – dijo Don Eddie.

Ya la alcaldesa de Lima la señora Gladys Ulloa se había enterado de la llegada del Manatí y decidió ir con todos los niños del barrio.

Después que los niños y sus familiares pasaron una tarde hermosa caminando por el zoológico y viendo a su mascota. Ese día la alcaldesa reunió a todos los visitantes en el parque y empezó a hablar;

  • Estimados visitantes, queridos niños y niñas, el manatí, es un nuevo inmigrante del Caribe y como todos le hemos tomado cariño, voy a tener que mandar a cercar una parte del mar de Ica, para que se sienta como en su casa. El vive en mares de agua salada y aquí estarán las ballenas protegiéndolo. Vamos hacerle un buen recibimiento. ¿Quién de los niños quiere ser el abanderado? –

Pequeñín levantó la mano y todos aplaudieron.

  • Ese día habrá un buen almuerzo gratis para todos y como tenemos de visita a la chef de Puerto Rico, dona Diana Arce nos preparara pasteles, alcapurrias, y arroz con gandules, habrá música criolla y canciones típicas del Caribe – dijo la alcaldesa.

 

  • Ya les diré la fecha en que celebremos la llegada de este encantador animal del mar de las Antillas, Hasta entonces – dijo la alcaldesa.

Los Gusanos Gigantes de Ica

Pasaron 4 semanas y la secretaria de la alcaldesa llamo a la directora del plantel donde Pequeñín estudiaba para decirles que el 12 de Octubre van a celebrar en el pueblo de Ica la llegada del manatí. La radio y la prensa mencionaran este acontecimiento. El señor Toni Caro, alcalde de Ica, empezó a cercar un pozo en la playa con la ayuda de los amiguitos de Pequeñín para que se sienta como en su casa el manatí. El lugar estaba cercado de bellas plantas y palmeras.

De pronto salieron de la arena los gusanos gigantes de Pacha mama (Madre Tierra, llamada así por los incas).

  • Estas tierras son sagradas que están haciendo ustedes – pregunto uno de los gusanos.

Todos los niños se asustaron y se alejaron corriendo por sobre la arena. Solo quedaron el alcalde y Pequeñín que hablaron con los gusanos.

  • Estamos embelleciendo este lugar para un famoso visitante del Caribe, pueden estar tranquilos que no vamos hacer daño a la madre tierra. Miren como el Sol sonriente nos alumbra por este acontecimiento –
  • ¡Bienvenido sea! – dijeron los gusanos y se alejaron

 

  • El cacique de Loreto, estará aquí con sus loros y cóndores, traerá regalos y le ofrecerá su amistad al manatí.

 

La Llegada del Brujo de Etiopia

Mientras tanto en el otro lado del mar Atlántico el brujo de Etiopia, Pedro Juan, se enteró del recibimiento que le iban hacer al manatí y para atraparlo nuevamente se embarcó en su goleta y venia navegando con los tiburones para que mataran al manatí. Ya el brujo había anclado en el puerto del Callao esperando el momento de actuar.

Dos días antes de esta celebración, aterrizaba una avioneta en Lima con bandera puertorriqueña. Y bajaron de ella los padres del manatí, venían protegidos con la guardia costanera federal, querían estar en esta inolvidable ceremonia. Fueron recibidos por el alcalde de Ica y después pasaron a reunirse con su hijo. Pequeñín los guio hasta la pequeña laguna. Protegiendo estaba la guardia costanera. Pequeñín y sus amigos junto con los visitantes estaban esperando que empezara la ceremonia.

Cuando esto empezó el brujo envió a los tiburones pero al estos llegar fueron derribados por la artillería federal. Al saber esto, el brujo vino en una lancha hasta Ica, quería vengarse y convertir a los visitantes en hormigas y matar a los manatíes.

De pronto salió un gigantesco calamar que atrapó al brujo y se lo llevo hasta las profundidades del mar. El brujo desconocía que los animales marinos se comunican entre sí y se protegen. Su maldad no afecto a nadie más y así termino la vida del brujo de Etiopia Pedro Juan. Y la ceremonia fue celebrada con mucho éxito.

 

El Rey de Los Pingüinos

Un día el alcalde de Ica se comunico con el rey de los manatíes y le dijo que tenía una llamada de los pingüinos de las islas Malvinas.

  • ¿Qué es lo que está pasando? – pregunto Pequeñín.
  • Los pingüinos tienen problemas y quieren que yo vaya a ayudarlos. Yo iré nadando por el mar pacifico. Después que se resuelva el problema regresare a Ica – dijo el rey de los manatíes.
  • ¿Puedo ir yo? – pregunto Pequeñín
  • No Pequeñín, eres muy joven, sin embargo puedes ir con tu padre en la barcaza que me seguirá llevando habitantes de otros países del mundo –

El niño salió corriendo, para darle esta noticia a su padre. Don Eddie se intereso en poder hacer este viaje y le dijo a su hijo lo siguiente:

  • Voy hablar con el señor Esteves para que se haga cargo de la panadería durante el tiempo que estemos ausentes. Trataremos de regresar para el comienzo del año escolar. Cuando yo viajaba como timonel en veleros, anclamos en las islas Galápagos. Estas islas son interesantes y en estos lugares hay animales extraños que están en extinción, igual pasa en las islas de las Malvinas. Cuando regrese de la panadería te diré Pequeñín si el señor Esteves aceptó quedarse en la panadería.

 

  • Quizás nosotros dos podamos ayudar al rey de los pingüinos en alguna forma. –

Cuando regresó bien tarde don Eddie, llamo a su hijo.

  • ¿Papi, lo lograste? – pregunto el niño
  • ¡Siiii!, lo logré, pude convencer a don Esteves. También me enteré que la barcaza va estar anclada en el Callao por 3 semanas. Tenemos tiempo para poder conseguir nuestros pertrechos y lo que requiera el capitán del barco para que nosotros podamos hacer este viaje –

Antes de hacer el viaje hacia las islas Malvinas, don Eddie habló con el papá del pequeño manatí.

  • ¿Cuál es la razón que ustedes que son del Caribe tengan que viajar a un lugar donde hay mucha nieve y el agua es fría? –

 

  • Precisamente en las islas Malvinas están saliendo unos geiseres de agua caliente y esto ha cambiado la temperatura del agua, por consiguiente ha atraído mucho turismo y también están llegando leones de mar y vampiros de Australia que está afectando a la población de los pingüinos – dijo papa manatí.

 

  • Quiero decirle don Eddie que debemos estar en las Malvinas el 20 de diciembre, por lo tanto debemos partir mañana para estar a tiempo y poder participar en la convención de las Naciones Unidas. Nosotros trataremos de estar en ese conglomerado para tratar de resolver el problema de los pingüinos.” – dijo Don Eddie.

Después de un largo viaje Pequeñín y su padre llegaron a las Malvinas. Fueron recibidos por el rey de los pingüinos

  • ¿Qué está pasando en las Malvinas? –
  • El día que estemos reunidos todos los humanos y los Manatíes del Caribe en el puerto de Valle seco. Explicaremos todo lo que nos está pasando y porque hemos pedido ayuda – dijo el rey de los pingüinos.

Como ya estaban cerca a la Navidad y año nuevo Pequeñín se llevo algunos petardos y juegos artificiales. Muchas personas que llegaron junto con Pequeñín y su padre disfrutaban del nuevo geiser que por pequeños hoyos echaban columnas de agua caliente y vapor en el aire.

Pequeñín vio unos amigables pingüinos que se le acercaban a él y muchos otros más lo siguieron, como sintiendo protección estando al lado de Pequeñín.

De pronto todos los recién llegados vieron como se acercaban a los pingüinos un león marino (animales son carnívoros, son enormes y pesan más de 2 toneladas). Al verlo, todos los pingüinos se alejaron de los geiser y se fueron hacia los montañosos nevados dejando solo a Pequeñín, este al verse solo, sacó unos petardos que él llevaba y los hizo explotar echando luces de colores, esto asustó al animal y se alejó.

Don Eddie agarró a su hijo y todos los recién llegados aplaudieron la actitud del niño y lo llamaron héroe de los pingüinos. Les has salvado la vida a estos nobles y amigables pingüinos.

Don Eddie observaba como regresaban los pingüinos para estar con pequeñín, porque sabían que estando al lado de él, iban estar protegidos. Al igual que muchos animales, pueden notar cuando alguien los quiere proteger y cuidar.

El día 20 de Diciembre todos los visitantes y los manatíes se reunieron en un parque acuático para escuchar el mensaje del rey de los pingüinos.

A los acordes de una suave música recibieron al rey de los pingüinos. El se fue al podio donde iba a hablar. Pequeñín y su padre se sentaron frente a él y junto con los demás visitantes aplaudieron su llegada. El rey saludo a la audiencia agradeciéndolos aplausos y empezó a hablar:

  • Estimados visitantes bienvenidos a las Malvinas; en esta década han sucedido unos efectos naturales que han cambiado nuestro ambiente y nuestro estilo de vida. Me refiero a los geiseres que nos ha sorprendido y nosotros no tenemos los elementos necesarios para proteger nuestro ambiente y nuestras vidas. Debido a estos géiseres el clima está cambiando y en la tierra está creciendo plantas como en las islas tropicales y por otro lado están llegando murciélagos venenosos de Australia que destruyen todo lo que está a su paso y destruyen las cavernas de nuestras codornices y los nidos de nuestros hermanos los pingüinos Es por eso que hemos hecho un llamado al mundo para recibir apoyo y orientación para resolver estas condiciones que han creado los geiseres. Estoy muy agradecido que el mundo ha escuchado mi llamado. Bienvenidos a las Malvinas y con la ayuda de ustedes Dios guie nuestros destinos –

Después que el rey habló ante este conglomerado. El señor Guido Yakur representante de las personas que habían llegado de diferentes países se dirigió al podio y empezó ha hablar sobre este tema.

  • Estimados amigos, Ustedes escucharon al rey su preocupación por los cambios que ha creado los geiseres, algunas cosas buenas y otras no muy buenas. Sobre esto último, sabemos que ha invadido a estas islas animales que vienen de países tropicales y otros que viven en otros continentes donde la temperatura del medio ambiente es parecida a la que han creado los geisers. Yo creo que lo que podemos hacer nosotros es hacer un listado de todo lo que está pasando aquí y que podemos para estabilizar el medio ambiente y la economía. Ya todos sabemos que está tratando de venir a estas tierras; el hombre más ambicioso y diabólico de Australia. Me refiero a Kangurun de Zelandia. Este ser es muy malo y utiliza la brujería para derrotar a sus enemigos. Nosotros no tenemos las armas y los elementos para derrotar a este brutal Kangurun.
  • ¿Quién o quienes podrán hacerlo? –

 

Super Inca y El Super Cholo

Pequeñín que estaba escuchando, levantó su mano para opinar. Toda la audiencia se sorprendió cuando el señor Guido Yakur sonriente dijo; – Vamos a escuchar la opinión de este niño. Tienes la palabra Pequeñín –

  • Yo sé quién puede acabar con este malvado, ese es el Súper Inca –

Toda la audiencia empezó a reírse y después que el niño se sentó. El papa de Pequeñín dijo a todos los presentes que el Súper Inca ha existido y que existe todavía y tiene poderes suficientes para acabar con Kangurun. El Súper Inca ayuda a los desprotegidos junto a su inseparable amigo, el Súper Cholo.

  • Ambos protegen los glaciares, los nevados la flora y la fauna de Loreto. Los podemos llamar para que protejan estas islas. El Súper Inca es fuerte, veloz e inteligente. El Súper Cholo sabe muchos idiomas es veloz y creativo. –
  • Antes que invada Kangurun estas tierras debemos llamar a nuestros héroes. Ya sus secuaces de Kangurun, los vampiros diabólicos están en Puerto Esperanza tratando de dominar el territorio, para cuando llegue Kangurun” dijo el señor Guido Yakur. Actualmente están invadiendo por el lado sur leones y elefantes marinos que atacan a nuestras focas nativas. Así continúo el señor Yakur mencionando todos los problemas que han creado los géiseres.

De pronto en la lejanía se escuchaba música celestial con arpas y quenas anunciando la llegada de Super Inca y Súper Cholo.

Al saber que nuestros héroes habían llegado al puerto de Soledad. Pequeñín le pidió permiso a su padre para ir a ver a sus héroes. Don Eddie le dijo;

  • Tienes que ser breve, porque tenemos que regresar a Ica para que continúes tus estudios en el segundo semestre escolar –
  • Gracias papa así lo hare – respondió el niño. (Ya Pequeñín cumplía 6 años y conversaba como un adulto.)

Ya el Super Inca había estado en Ica antes de viajar a las islas Malvinas y conoció a los amigos de Pequeñín y el al llegar a las islas preguntó a los parroquianos por Pequeñín. Cerca de él lo estaba observando el niño que corrió a saludarlo y abrazarlo.

  • Tus amigos de Ica me dijeron que tú estabas en las Malvinas y conoces mucho este lugar. Quiero que tu nos guíes por los valles y dunas de este espectacular y bello país. Yo soy Super Cholo y junto con el Super Inca vamos a proteger esta isla y evitar que estas tierras sean invadidas por el hombre más ambicioso y diabólico de Australia. Me refiero a Kangurun que quiere apoderarse de las riquezas naturales lucharemos hasta mantener la tranquilidad a los ciudadanos de estas islas”. –

 

  • Aquí hay una explosión de riquezas producida por los geiseres y los cambios climáticos que ha traído a inmigrantes que quieren trabajar para mejorar la economía de las islas. Pero también ha creando ambición y guerras, estamos en el momento preciso para proteger las Malvinas” – dijo Súper Cholo.

 

  • Antes de continuar este cuento vamos a conocer quiénes son Súper Inca y Súper Cholo. ¿dónde aparecieron? –

Durante el gobierno del Inca Pachacutec aparecieron en el país, guerreros de distintas tribus que querían implantar un gobierno de esclavos para beneficio de ellos. Estos grupos de guerreros eran mayor y casi siempre ganaban las batallas. Pachacutec oraba todos las noches bajo la tenue luz y triste de la Luna pidiendo a sus Dioses ayuda para proteger a sus súbditos y a sus tierras.

Pacha mamá tuvo compasión de él y le dijo;

  • Pronto llegara a tu país uno de mis hijos. El más fuerte, el más poderoso lleno de virtudes y valores. Ganador de extraordinarios combates, fortaleciendo nuestro imperio. Por eso es que los dioses le han dado vida eterna, pará ayudar a los necesitados a vivir felices en este mundo. Dios creó este mundo para vivir en armonía, paz y prosperidad. Este personaje es el Súper Inca –

¿Quién es el Súper Cholo?

El Súper Cholo es el mestizo con sendos atributos de paz y armonía, defensor de los derechos del hombre, la fauna y la flora. Guerrero incansable que aparece durante el virreinato y se une al Súper Inca para luchar por el bienestar de la familia y el Mundo.

Los dos son personajes místicos del Perú.

image credits: flickr