abuela mosesGeraldina Moses nació en 1860 en Eagle Bridge, Nueva York. Granjera y madre de familia, comenzó a pintar cuando tenía 70 años. Sus cuadros tenían escenas rurales de la vida.
En 1940 a la edad de 80 años sus cuadros estuvieron en exposiciones y galerías de arte en muchas ciudades y países. Su primera exposición individual fue en Saint Etiene de Nueva York, que dio a conocer al público con sus obras simplecita y armonía de sus figuras. En 1943 sus pinturas se exhibieron en el Metropolitano Museo de artes de Nueva York, (referencia: Wikipedia.org).

Estuvo pintando hasta los últimos días de su vida. Falleció en 1961 a la edad de 101 años. Hoy sus cuadros se exhiben en muchos museos del mundo y algunos que se venden como obras benéficas.

HERMELINDA

He hecho un somero bosquejo de Geraldina Moses para presentarle a otra persona con un interés similar como ella. Visionaria, culta e interesada por las artes llamada Hermelinda Méndez de Huapaya. Al Igual que a yo, mi hermana Hermelinda se crio en Caras, hermoso pueblito de la serranía que yace en los valles del Callejón de Huaylas bajo el nevado de Huandoy. Gran parte de esta población eran alemanes, italianos, judíos, españoles y japoneses mestizos casados con indias de la región.

En esta región solo vivían 20 mil habitantes. Todos nos conocíamos y nos tratábamos como una sola familia. Desde muy niña mi hermana se hacia querer. Era el año 1942 cuando ella tenía 16 años. Los carnavales se asomaban en donde había que elegir a una reina. A mis padres les sorprendió cuando todo el pueblo votó por mi hermana, Hermelinda. El día que la iban a coronarla, todo el pueblo se arremolino cerca al gazibo de la plaza, esperando al señor alcalde que era él quien iba coronar a la reina del carnaval. Antes de hacerlo, el señor Ataik Van Chusqui se expreso de esta manera;

– “Damas, caballeros, niños, niñas y visitantes, hoy día se va a coronar como reina del carnaval a una insigne señorita que a los 14 años en el día de la madre escribió un mensaje a todos los pueblos de la cordillera de los andes defendiendo los derechos de la mujer. Ese día le regalo a su madre un dibujo al oleo y una cajita tallada en roble, ambos hecha por ella”

Al ponerle la corona el alcalde, el párroco de la iglesia la felicitó, empezó a orar y bendecir a la nueva reina. Y así junto con la música, dio comienzo a los carnavales.
Un año más tarde viaja a Lima para continuar sus estudios, consigue trabajo como contable y se casa con el ingeniero Oscar Huapaya. Ambos llegan a pertenecer al club rotario de Limatambo. A la edad de 65 años empieza a dibujar y fue admirada por expertos, su estilo era muy parecido al estilo simplista de Geraldine Moses. Fue así que mi hermana Hermelinda continuó dibujando hasta el año 2012 cuando murió a la edad de 89 años.

Sus dibujos han sido exhibidos en galerías y algunos están en muchos museos. El dinero de las ventas es utilizado para niños y familias necesitadas. Muchos colegas de ella la llamaban “Mama Moses De Lima”.