
nichos tallados en roca sólida como si fuera barro
La ciudadela de Machu Pichu es la obra más perfecta fabricada por los arquitectos incas.
En Lisboa, Portugal; Machu Pichu fue declarado el 7 de Julio del año 2007 como una de las nuevas 7 maravillas del mundo actual. En esta ceremonia realizada en Lisboa contó con la aprobación de 100 millones de votantes del mundo entero.
La palabra Machu Pichu significa “montaña vieja” en el idioma inca. Según algunos historiadores opinan que fue construido durante el gobierno del inca Pachacutec en el siglo XV. Aunque otros opinan que fue construido 2000 años antes de Cristo. Muchos arqueólogos se preguntan; – ¿Cómo movieron esas piedras y la cantidad que usaron para fabricar una ciudadela en una montaña tan alta? Actualmente, para llegar hasta este lugar, hay que ir caminando por un estrecho pasaje.
Cuando hablamos de la piedra con la cual se construyo esta ciudadela, hay varias versiones que nos da una posible explicación. La más creíble es el relato de arqueólogos que comentan de la construcción del Tiahuanaco, lugar arqueológico y misterioso donde uno de los científicos como el doctor Eric Von Danifledy otros arqueólogos peruanos afirmaban la existencia de seres de cuatro dedos. Estos seres tienen rasgos que aparecen grabados en algunas piedras del Tiahuanaco. Los grabados en piedra son retratos de los antepasados que llegaron desde el espacio. Pero con todo esto, el reto que tiene la arqueología es demostrar que las explicaciones convencionales son factibles.
Se ha sugerido incluso el transporte de un bloque tallado de 100 toneladas por un terreno irregular desde una distancia de 160 kilómetros. Cosa bien difícil para nuestras capacidades. Sin embargo, ellos afirman de la existencia de una planta que crecía abundantemente en este lugar, ya desaparecida y sus ramas han sido encontradas fosilizadas. Se trata de un arbusto densamente ramificado de 40 centímetros de alto de hojas escamosas y muy medicinales. Esta planta la conocen en Bolivia como la Ephebra andina y los indios la utilizan para disolver la piedra es por eso que se cree que los indios pre incas utilizaron esta planta para fabricar el Tiahuanaco.
El sabado28 de Abril del año 2001, sale en la página 126 del periódico El Nuevo Día de San Juan de Puerto Rico en “Tiempo y Ciencia”. Lo siguiente;
**
En Perú la ciudad más antigua de América redactada por Juan Ramón Romero. Al mismo tiempo que Egipto, florecía a orillas del rio Nilo hace 5000 años, una cultura tan compleja como la de Egipto empezaba a despuntar en Perú, donde los arqueólogos han encontrado los restos de la civilización más antigua de América, llamada Caral cuyos restos están a unas 125 millas al norte de Lima. Era una metrópoli de gran poder hace 14,600 años antes que cualquier ciudad americana conocida.
Es sorprendente, dicen los científicos; “Conocíamos Caral hace casi más de 100 años, pero la ausencia de cerámica y otros datos que nos faltaban para esa época, no podíamos darnos cuenta de la antigüedad de este sitio” – explicó Jonathan Hass de E.F.E.Quien ha dirigido esta investigación.
Hass, antropólogo del field museo de Chicago dará a conocer sus descubrimientos en un artículo que publicará el viernes la prestigiosa revista Science y en el que han participado otros arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima y de la Universidad de Illinois (E.E.U.U.).
Plataformas de piedra de 1,800 pies de altura, muros de 65 pies de elevación y pirámides de 450 de pies de planta indican que Caral era un inmenso complejo en una de las civilizaciones más tempranas de América. Según Hass las pruebas de radio carbono, han determinado la antigüedad y han demostrado que las bolsa de junco trenzadas para transportar materiales en la construcción de la ciudad datan de 2,627 años o más antes de Cristo. Lo que sitúa a Caral como la más antigua de las grandes ciudades encontradas hasta ahora en América
Cierra la cita.
**
Sin embargo en un comunicado de prensa de uno de los más reconocidos periodos de sur América un arqueólogo menciona que en Caral también se encontró cantidad petrificada de las ramas de la planta Ephebra andina como la única que disuelve la roca. Esta misma planta petrificada se ha encontrado en la ciudadela de Machu Pichu. Sin embargo aquí cada construcción lleva un mensaje místico.
EN RESUMEN:
Ahora que tenemos una información más clara de cómo pudiera haber sido fabricado la ciudadela de Machu Pichu y la contribución de esta maravillosa planta Ephedra andina qué muy probable la hayan usado fabricando estos enormes edificios de piedra.
Descubrimiento de Machu Pichu.
Desde el descubrimiento de América el 12 de Octubre de 1942. No se había hecho un descubrimiento tan asombroso como este lugar arqueológico que sorprendió al mundo. Una ciudadela fabricada de piedra durante la época pre incaica.
Sale a relucir por primera vez en la prensa de Lima que el explorador, Hiram Bichan (1875-1956 ) estadunidense caminando por rutas y selvas ignotas encontró escondida y olvidada ésta ciudadela pre incaica en el sur del Perú que maravillaron al mundo que sorprendió y convulsiono el universo de la arqueología.
El gobierno de los Estados Unidos de norte América, el estado peruano, la Universidad de Yale (EE,UU ) y La National Geographic Society, respaldaron el trabajo de este insigne profesor de historia y dieron fe del hallazgo que lograra el 24 de Julio de 1911.
Eduardo Méndez Torres
imagen costesía de davidpratt
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.