En educación ambiental pude encontrar “El ciclo del agua “.
Científicos peruanos explican lo siguiente;
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de las cuales el agua pasa de la superficie terrestre en la fase de vapor a la atmosfera y regresa en sus fases liquida y sólida.
La transferencia de agua desde la superficie de la tierra hasta la atmósfera en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales por subversión (paso directo del agua sólida a vapor de agua).
El ciclo del agua o ciclo hidrológico se ha mantenido constante desde la aparición de la humanidad. El agua de la tierra se distribuye en reservorios principales, los Océanos, los Continentes y la Atmosfera, entre los cuales existe una circulación continua, llamada ciclo hidrológico y esto es mantenida por la energía solar y la fuerza de gravedad.
Agua potable
Para lograr la potabilización es necesario realizar un análisis fisicoquímico y bacteriológico de la fuente a tratar para así elegir la mejor técnica. La mayoría de las veces luego de la capacitación se utilizan sulfato de aluminio, que facilita la separación de partículas en la floculación, luego se le descarta, filtra y desinfecta con cloro u ozono. La confirmación que el agua es potable, estará dado cuando se presente inodoro, incoloro e insípida. También resulta común en algunas partes del mundo que a la misma se le agrega florero para contribuir a la salud dental en especial en el desarrollo de los niños. El agua potable que llega a los hogares lleva nutrientes, sales y minerales esenciales para la vida.
Maravilla de ingeniería de los Incas
Un ingeniero hidrólogo norteamericano llamado Kent Wright encontró en 1974 que las fuentes de agua que proveía a los habitantes de Machu Pichu. Descubrió que para llevar agua hasta la ciudadela; los indios hicieron canales de piedra labradas. Las aguas venían de las altas montañas de hielo considerado por el una “maravilla de la ingeniería”.
Algunos habitantes que viven cerca de la ciudadela; cuentan que para purificar el agua, mezclaban hojas de coca molidas en un batan y la mezclaban en un estanque de agua por varios días, después la filtraban y purificaban, así pasaba para el uso del Inca y la población de Machu Pichu.
Grecia y Roma; Creadores de Agua Potable
Los griegos fueron los primeros que tuvieron interés en la calidad de agua. Ellos utilizaban embalses donde usaban el sistema de aeración para la purificación del agua.
Los romanos fueron los mayores arquitectos en construir redes de distribuciones de agua que ha exigido fabricar canales en todo el territorio italiano. Los romanos usaban el tratamiento de aireación como método de purificación. y las aguas las traían de las montañas y nevados.
¿Porque hay sequias?
Las sequias han azotado a todos los continentes y han estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. Estos fenómenos ocurren como resultado de cambios climáticos de la naturaleza. Las sequias causan daños graves al suelo, los cultivos, los animales y hasta a las personas, provocando la muerte en algunos casos.
LOS RIOS ACUDEN
Amada de los ríos combatida
Eras de manantiales construida
Y te brillan lagos en la frente
De tu espesura madre recogías
El agua como lagrimas vitalesl,
Y arrastrabas los cauces a la arena
A través de la noche planetaria,
Cruzando ásperas piedras dilatadas
Rompiendo en el camino
Toda la sal de geología
Apartando los músculos del cuarzo.
PABLO NERUDA. (1904-1973). Poeta chileno. Premio Nobel de Literatura.
image by flickr
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.