cuento infantil el condor y el nandu

El Condor y El Ñandu

En el comienzo, todas las montañas, praderas y valles eran áridos. Sobre estos lugares volaba cadencioso el cóndor. A su lado volaba también el ñandú. Siempre que iban a grandes distancias y alturas, el cóndor llegaba primero. El ñandú celoso y egoísta, furioso, se quejo y habló con el dios de los cielos.

–          Quiero ser como el cóndor y volar más que él. Quiero llegar a La Luna –

Inti, dios de los cielos le respondió; – Estas pidiendo mucho, eres muy egoísta. Yo haré que llegues hasta la luna aunque eso requiere una condición.

–          ¿Que condición? – preguntó el ñandú.

–          La Luna y las estrellas esperan por un ave que pueda llevar a la tierra muchas cosas buenas. Esa ave deberás ser tú si esta condición – contesto Inti

–          No importa, acepto esa condición – dijo el ñandú

–          Buen viaje – expresó el dios de los cielos

Para lograr su cometido el ñandú se subió a lo más alto de las montañas y emprendió vuelo con mucha velocidad. Dejando atrás a su amigo el cóndor. Llegando a la luna el ñandú empezar a caminar sobre su superficie, quedándose sorprendido con la hermosura del satélite. A medida que pasaba el tiempo, su cuerpo se cubría de mucha nieve y el frio era terrible.

El ñandú comenzó a sollozar y pedía a la Luna que quería regresar a la tierra; – no puedo vivir aquí – le dijo el ñandú.

De pronto apareció una abeja gigante y le dijo; – sígueme –

Como el llamado era amigable el ñandú la siguió hasta una cueva que estaba iluminada. Pasaron por un túnel donde había cultivo de plantas, flores y muchas abejas trabajando. La luz entraba a través de ventanas de cristal de cuarzo y creaba un ambiente agradable. Ya el ñandú  podía respirar mejor. Varias abejas le trajeron miel en un vaso de hielo.

–          ¿Hay otros seres que viven aquí? – preguntó el ñandú

–          Si, como los Larpos que ves trabajando en esa esquina –

El ñandú vio a unos animales parecidos a los osos polares, pero estos tenían dos manos y cuatro patas.

–          Somos los únicos que vivimos en La Luna. Aquí vivimos en paz y no existe el egoísmo – comentó la abeja

Al escuchar estas palabras el ñandú se sintió avergonzado, por la actitud que había tenido con su amigo el cóndor.

La luna que los estaba escuchando dijo al ñandú; – Es hora de partir

–          Acuérdate que para tu llegar aquí aceptaste una condición, por ello regresaras cubierto de nieve. Esa es la primera condición. Muchas estrellas empezaron a acercarse a él. Al sentir esa compañía, el ñandú  pregunto a la luna; – ¿porque me rodean? –

–          Son estrellas y cada una tiene nombre de valores – dijo la luna y continuo – Ellas te van a entregar un bolso en el cual cada una depositó un sobre que tu llevaras a la tierra –

–          ¿Cómo se llaman estas estrellas? – preguntó el ñandú

–          Sabrás sus nombres cuando estés llegando a la tierra – contestó la luna

El ñandú no podía soportar el frio. Cuando la Luna estaba en cuarto menguante se tiro por el borde de La Luna y empezó a volar. Ansioso por volver a la tierra. A medida que iba bajando, de su cuerpo se desprendían copos de nieve que iban cubriendo las montañas de Los Andes. Creando nevados y deshielos que creaban ríos y lagos. Las nubes se empezaron a formar y la lluvia caía sobre las praderas. La vegetación empezó a crecer en las áridas pampas de la Patagonia. El bolso que traía el ñandú se abrió salieron los sobres con los nombres de las estrellas como; trabajo, alegría, superación, amistad, honestidad y muchos, muchos nombres más. En el fondo del bolso decía; estos valores humanos convertirán a cada ser en la tierra en una estrella.

El ñandú sintió alegría por las cosas buenas que trajo a la tierra y quiso volar para encontrarse con su amigo el cóndor. Pero como el viaje fue tan largo perdió muchas plumas y se le redujo el tamaño de sus alas. Desde entonces el solo podrá caminar.

El ñandú aunque trajo muchas cosas buenas, también aprendió la lección.

Referencias

Definición de Ñandu en Wikipedia