![Eduardo Demuestra Sus Dibujos y Cuentos](https://loscuentosinfantiles.com/wp-content/uploads/cuentos-de-ninos-para-ejercitar-la-mente.jpg)
Con Más de 85 Cuentos Eduardo Sigue Combatiendo el Parkinsonismo Escribiendo Cuentos
El pasado Domingo, 1ero de Septiembre del 2013 se publico en el periódico nacional de Puerto Rico una entrevista sobre como he logrado vencer la enfermedad del Parkinson con la ayuda y motivación de mi familia y ustedes mis lectores.
Muchas gracias por seguir apoyándome y elogiándome en mi aventura escribiendo cuentos a través de mi vida.
Espero poder servirles y ofrecerles mas cuentos, poesías y leyendas originales.
Les quiere,
Eduardo M.
Aqui esta el articulo re-escrito para ustedes lo puedan leer.
P.S. Mildred Rivera es la escritora original y entrevistadora de este articulo
– – –
Octogenario Combate Exitosamente La Perdida de Memoria
Escribir cuentos infantiles, hacer manualidades y ejercitarse moderadamente le ha ayudado a Eduardo Méndez Torres, de 84 años, a combatir su diagnóstico de Parkinson y pérdida de memoria.
La rigidez en sus manos, el arrastre de los pies al caminar y la fuerte depresión que lo afectaron quedaron atrás, aunque las condiciones neurodegenerativas siguen presentes. Sin embargo, un diagnóstico temprano y un tratamiento integral con medicamentos y terapias para estimular su mente han logrado una significativa mejoría en su calidad de vida. A tal punto, que ahora tiene una página en internet en la que publica sus cuentos, alguno de los cuales han sido reconocidos.
Para coordinar el día y la hora de la entrevista, Eduardo pidió unos minutos para anotar los datos como reconocimiento de sus problemas de memoria. Pero, durante el encuentro, hizo galas de su dominio del idioma y de un grado de agilidad mental que le permite hacer su historia de Perú y Puerto Rico con poca dificultad. Caminó sin arrastrar los pies para mostrar parte de su casa, las copias impresas de sus cuentos, poemas y dibujos y el cuarto en el que tiene la computadora, que aprendió a manejar no hace tanto. Hablo sin parar, con buen ánimo y disposición.
Natural del pueblo de Caraz, del departamento de Ancash, en Perú, Eduardo trabajo y vivió en 1967 con su primera esposa puertorriqueña, a quien conoció en Estados Unidos.
Recuerda que siempre le gusto la literatura y que escribió su primera novela a sus 18 años, pero los avatares de la vida lo alejaron de ese ejercicio.
Por eso, para el ingeniero mecánico – quien siempre se ha mantenido leyendo mucho, especialmente sobre temas de historia – no fue difícil retomar ese reto cuando la trabajadora social clínica Lilliam Valcárcel le pidió que escribiera.
Referido a Valcárcel por el reconocido neurólogo Heriberto Acosta, Eduardo comenzó hace tres años con un plan terapéutico que implico visitas dos veces por semana y, luego tres veces. Actualmente, y gracias a su progreso, sus citas son cada cinco semanas.
Valcárcel explica que el programa de estimulación cognitiva que ha seguido con Eduardo va dirigido a estimular las capacidades mentales de atención, concentración, asociación, observación, memoria sensorial, percepción espacial y lenguaje, a través de los sentidos. Así mismo, busca detener o superar la pérdida de memoria, prevenir la desconexión con el entorno, fortalecer las relaciones sociales, estimular la identidad de la persona y su autoestima.
“En las sesiones se trabaja con la creatividad lingüística, escritura, música, reminiscencias (provocar recuerdos de su vida), manualidades y el ejercicio físico simple. Por cerca de tres años el progreso de Eduardo ha sido consistente y muy positivo para él y su familia”, declara Valcárcel.
“Lo más importante, ha aprendido a valorarse como persona, a entender que nunca es tarde para aprender y, a través de sus escritos, enfatizar los valores positivos en nuestra niñez”, agrega la experta y una de las fundadoras de la Organización en Pro de la Atencion a Personas con Alzheimer (OPAPA).
Lo de aprender cosas nuevas no es una novedad en la vida de Eduardo, quien emigro a Estados Unidos a los 22 años y aprendió ingles con un curso que compro por correo y estudio la carrera de ingeniería mecánica casi a los 30 años. Por eso, cuando Valcárcel le asigno pasar en computadora los cuentos que tenía escritos no lo pensó dos veces y aprendió a usar el equipo con la ayuda de sus hijos.
Para ejercitarse, se unió a los grupos que caminan en Plaza Las Américas y ahora va a comenzar a asistir a un gimnasio, explica Eduardo. Al final de la entrevista mostro el lapicero y el reloj que hizo con papel de periódico y cartón que le llevaría en su próxima cita a Valcárcel.
Cuentos de Niños Para Ejercitar La Mente
Eduardo sigue escribiendo diferentes artículos para los periódicos regionales de Puerto Rico y su propio blog de cuentos infantiles. Muy pronto Eduardo también mostrará sus pinturas de paisajes en una sección de arte en su sitio electrónico
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.