La Kiwicha, también llamada Amaranto, es un cereal original del Perú que fue cultivado desde tiempos remotos y considerado por los Incas como una bendición de la tierra por su alto valor nutritivo.

El cereal de los Incas

Si bien es cierto, se han encontrados granos de Kiwicha en tumbas de más de 4,000 años de antigüedad. Fueron los incas quienes aprovecharon al máximo este excelente cultivo andino. Para los Incas la Kiwicha era el alimento por excelencia debido a sus propiedades nutritivas y medicinales. Además era venerada y utilizada en diversas ceremonias religiosas. Después de la conquista, los españoles consideraron ello como un sacrilegio y prohibieron su cultivo y su consumo, sin embargo se siguió consumiendo a escondidas.

En la actualidad la NASA la utiliza en la dieta de los astronautas, llegando inclusive a cultivarla y cosecharla durante sus viajes especiales

Características de la Kiwicha

Este fabuloso grano peruano puede crecer bajo cualquier condición climática. Tiene un breve ciclo de cultivo y un sinnúmero de propiedades benéficas. Posee los 10 aminoácidos esenciales para el organismo humano, además de manganeso, fosforo, hierro, vitamina A y C y el doble de calcio que la leche. Además favorece el desarrollo mental, disminuye los niveles de colesterol y estimula la hormona del crecimiento por lo que es ideal para consumo de los niños. – Por ello la Kiwicha no solo es una bendición de la madre tierra y una excelente herencia de los Incas. Además es “El Grano Peruano Que Conquisto El Espacio”.

Esta información está escrita en el diario del Perú “Paseo Peru”. Para más información pase al website  paseo PaseoPeru.com