el dia de la mujerEste día fue celebrado por primera vez en Alemania, el 8 de marzo de 1912.

En Puerto Rico todas las mujeres son celebradas en el mismo día.

La mujer puertorriqueña se ha destacado en las áreas de la educación, medicinas, política, ingeniería y en las artes. Las puertorriqueñas han sido fundamental en igualdad de procesos económicos. Algunas de ellas dejaron huellas en nuestra cultura como Julia de Burgos, con su poemario que hizo historia, El Mar y Tú.

Otra mujer que ha transcendido la historia literaria de nuestro país es Rosario Ferre que publico en 1982 “Fabula de la garza desangrada “. En 1932 por reclamo de la mujer puertorriqueña consiguen en el congreso del país que se apruebe una ley para que las mujeres del país puedan votar.

Cabe notar que la mujer puertorriqueña a través del siglo 20 es cuando más se ha destacado, luchando por superarse en todos los campos del saber. Logrando un lugar en la sociedad un lugar que le corresponde. hay muchas mujeres famosas y reconocidas a nivel mundial.

En la música tenemos a;

  • Lucecita Benítez               Ganadora del festival de la canción en 1969 en México.
  • Luisa Capotillo                  Notable escritora por la teoría feminista puertorriqueña.
  • Velda Gonzales                 Senadora destacada.
  • Ana Roque Duprey          Funda dora del derecho al voto. Él cual fue otorgado en 1932.
  • Sor Isolina Ferrer             Mujer de profundas convicciones religiosas.

Como ellas hay muchas mujeres que han dejado un legado cultural de avanzada durante el siglo 20 por los derechos de la mujer.

Puedo añadir que mi madre Juana Torres Tejada. Mi madre (q.e.d.). defendió los derechos de la mujer, en los pueblos indígenas de la serranía de la cordillera De los Andes (Perú) del machismo tradicional en la década de los años 40. Ella decía;

  • Nosotras las mujeres tenemos la inteligencia para estudiar y conocer las leyes para tener una vida mejor. Solo así tendremos un corazón valiente, fuerte que guie nuestros destinos y poder darles buenos ejemplos a nuestros hijos –

Después del descubrimiento de América el primer historiador y escritor de América fue el Inca Garcilaso de la Vega (Hijo de una india peruana y un noble español). En sus crónicas que el enviaba a la corte de España defendía los derechos de los indios y de las mujeres. Sus escritos que el enviaba a España expresaba de los abusos que el blanco español menospreciaba y abusaba de la mujer india y de los mestizos. Esto sucedía durante el virreinato del Perú en 1575.

Años más tarde en el siglo XX María Elena Mayado (1958-1992) nacida en el Perú fue una luchadora social, dirigente vecinal y teniente alcalde de villa El Salvador conocida como “Madre Coraje “. También fue una de la más activista defensora de los derechos de la mujer. Fue asesinada por el grupo terrorista Sendero Luminoso en 1992.

El 25 de marzo de 1911 más de 140 mujeres trabajadoras murieron en un incendio en la fábrica TRIANGLE SHIRTWEST DE NEW YORK. Este suceso tuvo grandes repercusiones a nivel mundial.

En marzo 8 la Asamblea General de las Naciones Unidas establece el 8 de marzo de 1975 el año internacional de la mujer.

Hoy dia, 8 de Marzo de 2016 celebremos el cuarenta aniversario de este gran suceso histórico.

Eduardo Méndez Torres