como vender sus cuentos a una revista infantil

Como Vender Sus Cuentos Infantiles a Revistas

Es difícil de creer que hay cerca de 250 revistas sólo para los niños en el mercado de cuentos infantiles. Esta es una oportunidad maravillosa para nuevos autores e ilustradores para que sus trabajos sean publicados o imprimidos.

Las revistas infantiles son imprimidas más frecuentemente que libros infantiles por consiguiente hay más oportunidades con las revistas. Los editores de revistas infantiles son tan estrictos como los editores de libros, teniendo las mismas expectativas de técnicas de escritura.

Aquí le presentamos una forma sencilla de como comenzar a escribir y de incrementar las posibilidades de que ellos publiquen sus cuentos infantil.

Cosas que necesitará

  • una computadore o un ordenador
  • acceso al Internet
  • Recursos educativos
  • papel y un bolígrafo

Instrucciones

  1. Investigacion: Conozca el estilo de escritura de la revista en la cual usted esta interesado en enviarle su manuscrito. Las librerías y las bibliotecas son un buen comienzo para la investigación de revistas infantiles. Tome nota de la edad promedio de los los lectores en los que estas revistas se enfocan. Es bueno estudiar por lo menos dos problemas de la suscripción. Algunas revistas se concentran en escribir para niños o en la escritura para niñas. La clave es centrar su escritura en el estilo de la revista. Siempre se puede cambiar sus cuentos infantiles para niños para que se adapte a las necesidades de otra revista después que haya hecho su investigación. La categoría de “No ficción” es fácil de re-direccionar el cuento hacia un género diferente y una edad diferente.
  2. Cuantas Palabras: Las revistas para niños son muy rigurosas con el largo de sus artículo. Es importante adherirse al largo del cuento infantil. Hay una cantidad restringida de espacios. Si su trabajo se pasa de estas reglas o límites de seguro será rechazado. Muestre el número de palabras en la esquina superior derecha de la primera página del cuento.
  3. Investigue Cual Es El Itinerario de Temas Especiales: Algunas revistas publicarán un número dedicado a un tema en específico, por ejemplo el Día de Colón (lea sobre el dia de Colon o La fiesta nacional de Espana aqui), el descubrimiento de América. Escríbale a las revistas que le interesan y pregunte acerca de las ediciones de temas especiales. La mayoría de las revistas trabajan con por lo menos seis meses de anticipación. Si usted envía un artículo sobre la temporada de Navidad, preséntelo en julio a una revista, las probabilidades son que lo presente en el tiempo adecuado. Es una buena idea obtener un calendario de la editorial que le interese.
  4. Escriba Preguntando Por Los Procedimientos de Presentación: Cada revista infantil tiene sus propias reglas particulares para la presentación de cuentos. Algunas revistas sólo quieren cartas de consulta con una descripción del cuento, mientras que otras quieren ver el manuscrito completo. Lo mejor es averiguar primero antes de enviarles su cuento para niños.
  5. Sus Derechos y Pago: Las revistas tienen una gran variedad de formas de manejar los derechos de autor y el pago. La mayoría de las revistas pagarán por los derechos de ser los primeros publicadores de su cuento. Después de que el cuento se haya publicado, los derechos vuelven a el escritor o autor original. Algunos editores de revistas retienen cuentos en reserva y luego no hay forma de saber cuando su cuento será publicado. Una revista pudiera pagarle cuando acepten el cuento o cuando lo publiquen. Los precios varían de revista en revista. Algunos cuentos o artículos son pagados por la cantidad de palabras o que tan largo sea el cuento. Hay revistas que le pedirán tener todos los derechos de autor, lo que significa que no podrá publicar su cuento con ninguna otra editorial. Usualmente ellos le regresan los derechos eventualmente.

Si esta interesado en aprender como publicar y promover sus cuentos originales he infantiles para niños lea nuestra sección de Escribir Cuentos aqui en su website favorito de cuentos infantiles.

A seguir leyendo y escribiendo cuentos

Atentamente,

Eduardo Méndez

atribución de imagen